jueves, febrero 08, 2007

Radio Pasillo del 08 de Febrero de 2007

SALIDA AIROSA DE ECOLOGÍA DE GUANAJUATO AL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN EN SALAMANCA, LLEVAR MÁS VEHÍCULOS AUTOMOTORES



Por Israel López Chiñas


"No pases por Salamanca que ahí me hiede el recuerdo, vete rodeando veredas, no pases porque me muero", ya que los habitantes de la petrolera, desde hace un mes viven en estado de precontingencia ambiental y, desde hace años, padeciendo la contaminación del aire con dióxido de azufre, ozono, óxido de nitrógeno, monóxido de carbono y partículas de PM 10. Al momento las autoridades no han promovido y realizado estudios de seguimiento sobre el impacto de los contaminantes en las personas del lugar.

Tampoco se han mostrado investigaciones del suelo y del agua en el municipio que también sufren los efectos, dejando, los tres niveles de gobierno, a la imaginación de propios como de extraños el diagnóstico, la naturaleza real del territorio salmantino y sus alrededores, así como lo que padecen los lugareños. La culpa de la situación se la echan normalmente a la refinería Manuel M. Amor de Petróleos Mexicano, la planta termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad, a los campesinos por la quema de patas de cultivos, a los automotores sin la verificación señalada.

Aunque, para variar, no falta el funcionario de ecología con alto sentido de responsabilidad que sugiera que, además de los mencionados, también contaminan la empresa Techem y otras del sector privado, lo cierto de este gran enredo es que no han logrado acuerdos significativos con PEMEX y la CFE para tomar las medidas radicales en beneficio de la salud de los salmantinos, y mejorar las condiciones de los mantos friáticos y del suelo; sobrevengan así los rescates.

Mientras las procuradurías, Federal del Medio Ambiente –Profepa- y de Protección al Medio Ambiente del Estado de Guanajuato –Propaeg-, solapan el estado de cosas con las precontigencias a la orden del día, Enríque Kato Miranda, biólogo con maestría en ciencias y titular del Instituto de Ecología de la entidad, encontró la salida airosa y con ello decir que se atiende el problema salmantino, enviando a la zona 80 personas de la dirección de mejoramiento del aire.

Israel López Chiñas, quien ha estado siguiendo de manera puntual las actividades del Instituto de Ecología del estado por medio de una descuidadísima página en Internet, cree que los ochenta empleados que amanecieron este primero de febrero, que atienden seis programas gubernamentales, además de llevar una flotilla de 20 carros, están jalando con más personas y sus automotores a la zona contaminada ¿Dónde está, entonces, la gran solución?

No hay comentarios.: