jueves, mayo 09, 2019

EL FESTIVAL CERVATINO DE LA 4ª T SIMILAR QUE ANTES, PERO CON MENOS RECURSOS FEDERALES. POR UNA VERSIÓN CON MÁS ESPACIOS PÚBLICOS


Sinfonía del Fauno
Etapa II
272

Por: Israel López Chiñas

Trato cultural en la CDMX. A pesar de la serie de ideas que la Administración Pública Federal está desparramando sobre diferentes aspectos para fundar su Cuarta Transformación, en materia cultural se puede inferir que en 2019 no “habrá nada nuevo bajo sol”; la base de la percepción resultó el encuentro cercano entre las autoridades para tratar lo relacionado con el Festival Internacional Cervantino (FIC), que se llevará a cabo dentro de cinco meses. La “Fiesta del Espíritu”, sirvió de parámetro a las autoridades del Estado de Guanajuato, gobiernos estatal y municipal de la capital, y de la UG, los que atendieron muy comedidos a las representaciones de la cultura nacional y del FIC, la que les anunció que para el festival de octubre bajará un poco el presupuesto respecto del año pasado que sumó los 90 millones de pesos, pues su objetivo es “hacer más con menos”.

Agregado cultural de la Cuarta. Todos los espacios oficiales seguirán usándose, aunque se pretende rescatar más espacios públicos para la activación de los espectáculos, una especie de vínculo entre los “actores” y espectadores; le hubiera gustado la meta al Llanero Solitito, pero falleció antes de materializarse la petición del artista callejero del CLETA; será entonces una especie de homenaje póstumo. Además, se pretenden “montar” en Los Pastitos algunas funciones que saturarían la Alhóndiga por su masificación. La idea ya está generando la crítica de los guanajuatenses capitalinos, pues en la Plaza Hidalgo existe una exhibición permanente de ranas de piedra de Javier Hernández Capelo que podrían resultar afectadas. En fin, los aportes están  en veremos pues la reunión entre autoridades federal, estatal y municipal en la CDMX fue el primer encuentro de estrellas.

El rubro que enraíza intocado. Sobre los conflictos que durante el FIC preocupan a los habitantes de la sede “Ciudad Patrimonio de la Humanidad”, no hubo el interés por abordarlos de parte de los protagonistas: seguridad pública y la venta y consumo de bebidas alcohólicas; la cita entre la titular de la Secretaria de Cultura Alejandra Fraustro, la Directora del FIC Mariana Aymerich, el Gobernador Diego Sinhué Rodriguez, el Alcalde de Guanajuato Mario Alejandro Navarro y el Rector de la Universidad de Guanajuato (UG) Luis Felipe Guerrero Agripino, tuvo la finalidad tentalear los asuntos “meramente culturales”. El pasado 7 de mayo el Comité Organizador del FIC sirvió al menos para que partes se miraran y escucharan, para conocer de que están hechas las partes. Sin embargo, nada nuevo pasó.


SESIÓN PARA CATATÓNICOS. Una Fiebre de Licencias. Sabio o conocedor del color y olor del dinero, el diputado federal del PAN Juan Carlos Muñoz Márquez,   “invitado de honor” de Juan Manuel Oliva para ocupar posiciones políticas con el respaldo del partido conservador, está a punto de abandonar el barco, pues no le permitieron sus compañeros de la bancada albiazul en San Lázaro de la CDMX ser el Presidente de la Comisión de Transportes que acordó con el gobernador Diego Sinhué Rodríguez y la CANACAR, para reforzar su Sector y beneficiarse como transportista (es empresario de la empresa  Castores). El diputado recurrió a la “Licencia al cargo” luego de que fracasó el golpe de estado que organizara con Ricardo Villarreal para remover a su coordinador Juan Carlos Romero Hicks. No le “valió” al Castor prestar su avión. En el Congreso Local Morena, exhortó al Fiscal General Carlos Zamarripa a pedir licencia al cargo, para de ser investigado por corrupción.

No hay comentarios.: