lunes, julio 10, 2017

LA CONAGO DURANTE EL EMPOBRECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS, LOGRÓ COLOCAR AL CONGRESO DE LA UNIÓN EN LA CONDICIÓN DE ESPECTADOR

Sinfonía del Fauno MMCCCXXX

Por: Israel López Chiñas 

El vínculo, legal; lo gandaya, nel. Si de acuerdo a la Norma no puede haber una instancia que intervenga entre 2 poderes, sea la Federación con el Municipio, entonces ¿por qué existe la Conago? -Conferencia Nacional de Gobernadores- la que cumplió sus diez años saliendo de la puerilidad, para acceder a su adolescencia. La instancia que los Virreyes crearon en el foxismo, para tratar con el Representante del Poder Ejecutivo Federal las cuestiones de Estado con Vicente Fox, con Felipe Calderón, y que heredó en el 2012 Enrique Peña Nieto, no ha servido para conseguir el vínculo que mandata la Carta Magna (una prueba; la inseguridad) entre los 3 órdenes de Gobierno; pero ha mediado en el empobrecimiento del Municipio Libre.

Se reza: “el que sabe, sabe”. El primero de los Presidentes de la Conferencia, el ex Gobernador de Guanajuato Juan Carlos Romero Hicks, por angas o por mangas se rehusó en formar parte de esa organización, que dicho sea de paso se manoseó como una posibilidad de instituir un mini poder para enfrentar el gobierno albiazul de Fox QuesadaSuperado el trance entre los virreyes, sobrevino la actuación que generó más controles que posibilidades de actuaciones con éxitos. Los mandatarios de las entidades del país obtuvieron por convenios directos, los recursos públicos desplazando a condición de espectadores a sus diputados federales, e ignorando sus municipios porque el gran triunfo de Conago se limitó al acuerdo de los paquetes.

Las medidas de los acuerdos. En los estados de la República, los legisladores locales se encargaron de recrear la cultura en contra del Fuero Constitucional, puesto que los Gobernadores resultaron más sensibles a las críticas y menos tolerantes a los señalamientos; en el Estado de Guanajuato, la respuesta de la cámara local con mayoría del PAN, produjo en el proceso de desaparición del fuero, rasgos autoritarios que siguen ganando espacio en la LXIII Legislatura. Ante el fracaso de la relación muy íntima entre la Conago y la Federación, hasta los partidos políticos perdieron filos, les limaron las uñas, principalmente con el Pacto por México, cuyas reproducciones se observaron nítidamente en los comicios pasados de junio pasado.


SESIÓN PARA CATATÓNICOS. “Camino de Guanajuato”.   ¡Arriba El Rey! Ora sí, las generaciones de jóvenes como los más jóvenes, podrán conocer la obra del compositor dolorense José Alfredo Jiménez, de una persona que vociferó que quería comprar una casa“Con amor para que jueguen mis hijos con la luna para que jueguen mis hijos con el sol”, en Arrullo de Dios. El también poeta y canta autor, realizó, a su manera una crítica sobre las condiciones en que los guanajuatenses vivían o sobrevivían en su época; Camino de Guanajuato, es prueba  ineluctable de las cuestiones. La letra de esa canción no habla de amor, sino de los referentes de la fiesta de los leoneses con sus riesgosy de Salamanca con sus peligros por la Refinería. Antes de callar a los críticos debieran las autoridades, cumplir.

No hay comentarios.: