Sinfonía del Fauno MMLV
Por: Israel López Chiñas
Podría cundir el temor. Hace cuarenta días, a propósito de la entrega del IV Informe de Gobierno (tres años y medio), durante su mensaje propuesto desde un escenario parecido a una carpa en el Parque Bicentenario en el municipio de Silao, el mandatario del estado de Guanajuato, Miguel Márquez estructuró su alocución con base al crecimiento económico, el 7.5 por ciento del PIB -Producto Interno Bruto- superior al nacional; ese primer jueves de marzo, el gobernador tenía la razón de estar contento debido al nivel logrado, de lo mejor. Ayer jueves el titular de Desarrollo Económico, Guillermo Romero cambió la versión al decir que para 2016, el PIB se ubicaría entre el 4 al 5 por ciento.
Las razones del testimonio. El ministro de economía en el gabinete estatal de entrada se curó en salud, al revelar que Guanajuato no es una isla en el concierto de las entidades. Sin embargo, olvidó presentar las causas fundamentales de esa posible caída de la economía en el rango de 4 al 5 por ciento, cuando siguen pregonando la llegada de inversiones extrajeras como Michelin con 510 Millones de Dólares en una nueva planta para la creación de más de mil empleos. A pesar de las circunstancias para evaluar la primera mitad del año y con la prospectiva, Romero Pacheco, no soltó prenda, solamente lanzó la bomba insistiendo en la proyección que hacen los especialistas de Hacienda y el Banco de México.
Ese velo del capital externo. Mientras los funcionarios del estado idealizan las bondades de la maquila, José Luis de la Cruz, Director General del Instituto para el Desarrollo Industrial y Económico- INDIC, aseveró que el país en los últimos 30 años, solo logró “debilitar” su sector industrial; en la tesitura indicó que no hay crecimiento sino el círculo vicioso de exportación de las importaciones. En la apuesta por el modelo de la Inversión Extranjera, la administración estatal puede perder más, porque los que no crecieron tanto, montaron su prospectiva sobre un nivel modesto, mientras Guanajuato el jueves del mes pasado, su gobernador habló de “obras magnas” para el presente año y los subsecuentes.
SESIÓN PARA CATATÓNICOS. Más referentes serios. El viernes pasado, el ex Secretario de Finanzas del estado con Vicente Fox, el priista José Luis Romero Hicks estuvo en la UDL en su matriz León, donde habló sobre el estado de “Guanajuato: retos y oportunidades”; ahí les presentó el modelaje de estudios de varios centros de investigación, con los que estructuró su diagnóstico sobre los problemas y posibles respuestas; en la primera parte, descubrió una realidad diferente a la de Memo Romero y de Márquez. El tricolor comentó que el índice de desarrollo humano está por debajo del promedio; la seguridad se ha deteriorado; el PIB (de 2015), sigue siendo bajo comparado con el peso relativo de su población; y que Guanajuato no está entrelos primeros diez lugares en la competitividad, entre otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario