MAS DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ESTA SEMANA. COMO EN LOS AÑOS NOVENTA CON EL IEEG, EN GUANAJUATO EL SILENCIO CÓMPLICE
Por: Israel López Chiñas
La delantera adormilada. En el interinato de Carlos Medina, debido a la necesidad de Carlos Salinas de mostrar el fin del partido único en el país, justificar el ramonazo y el arribo del panismo al gobierno del estado luego de que un priista había ganado las elecciones constitucionales de 1991, se maquiló un código en la material que dio vida al organismo electoral autónomo, razón por la cual se ubicó a Guanajuato como una vanguardia en la materia, al adecuarse a un modelo nacional que había arrancado desde 1988 y que cuajó en 1990, con el IFE. Ahora, con el pacto y porque los intereses apuran, se trabaja en el nuevo Instituto Nacional Electoral, mientras los políticos locales solo esperan que pase el tren para treparse.
Los estires y aflojes. Desde la conformación e instalación del (IEEG) Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, debido a las condiciones prevalecientes y hasta ahora vistas, está transitando de manera paralela al Instituto Federal Electoral (IFE) en la entidad, incluso, en el inicio de las actividades de la institución estatal, el gobernador Carlos Medina reclamó el respeto correspondiente para el IEEG; la distancia entre los dos institutos encargados de llevar a cabo las elecciones en territorio guanajuatense, ha variado, a veces se acorta y otras se alarga, dependiendo de las personas que las manejan, se recuerda cuando en la entidad querían emitir su credencial de elector. La distancia se aboliría con fusión.
Juntos pero no revueltos. Esta anunciada para esta semana la presentación del “Libro Blanco” en una sesión urgente de trabajo en el IFE; ese material contiene las propuestas para una reforma electoral, el cual los consejeros consideran que los legisladores, diputados federales y senadores, deben conocer, pero también de impulsar y ahí está el detalle o coincidencia con la gente del Pacto por México como de los organismos electorales estatales, la creación del Instituto Nacional. En el debate por la fusión el IEEG, la vanguardia se marginó por angas o por mangas, actuando de manera similar que cuando se le invita a evolucionar, cambiar sus consejeros ciudadanos por electorales, simplemente callan; lo suyo es pues inercial.
SESIÓN PARA CATATÓNICOS. Los pagos de favores. Si el Tour Político por Paraguay dio cátedra a los dirigentes de partidos y consejeros ciudadanos del IEEG, presididos por J. Jesús Badillo, se desconoce, porque los viajeros no han tenido la gentileza de organizar la tertulia de rigor a fin de ofrecer información sobre cómo son las elecciones federales en ese país respecto de los comicios en este estado; aunque en realidad, esos datos le importan un comino a los ciudadanos que pagaron sin saber ese viajecito, que fue la prestación a los jefes de partidos por la reelección de Badillo Lara como consejero presidente, del que dicen sombrereó con lo ajeno.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario