DOBLE PLAY ELECTORAL. EL ESTADO, DEBE PROVEER SEGURIDAD A ELECTORES, EN ESPECIAL CANDIDATOS, DURANTE LOS PROCESOS EN CURSO
Por: Israel López Chiñas
Inseguridad y riesgos. Cuando los procesos de designación interna de las tres fuerzas políticas están encaminados, con el fin de obtener cada una, su candidato presidencial, se debate respecto de la intromisión o no del crimen organizado en los procesos electorales con base en los comicios de Michoacán, y se recuerda los homicidios de abanderados del tricolor, a la gubernatura de Tamaulipas y de Luis Donaldo Colosio antes, el Estado, todavía no presenta un Plan Preventivo de cómo salvaguardar la integridad de los candidatos durante el 2012.
Una discusión sesgada. De la presidencia de la República, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, han surgido los referentes que podría colocar en alto riesgo a los electores en los territorios en donde hay comicios ante los intereses de los grupos de criminales; pero en este intercambio de razones y sinrazones los ponentes mediáticos olvidaron los candidatos, y a pesar de la práctica, el último victimado fue el ex alcalde de La Piedad, Mich., las autoridades no han revelaron quién y cómo evitar peligros, en los procesos iniciados en octubre.
Tres presidenciales y bonche. En la primera división o lucha por Los Pinos, Enrique Peña Nieto, Andrés López Obrador y uno del partido conservador, serán las estrellas por custodiar; sin embargo el proceso electoral que termina en julio del año próximo, arrancó e incluye: un buen número de candidatos al Congreso de la Unión para cubrir las curules, de la cámara alta 128 y de la cámara baja 500, además de los buscadores de cargos de elección popular en las estatales y municipales.
SESIÓN PARA CATATÓNICOS. Contraste entre los jefes. Mientras los tres órdenes de gobierno, Estado, le encuentran cuadratura al círculo para ofrecer seguridad a los candidatos, y se acumulan aspirantes a los cargos de elección, en las filas del PRI, las aguas no tornan a su nivel ya que Pedro Joaquín Coldwell, está lejos de definir objetivos y reglas con respecto a Peña Nieto. En Guanajuato se dice que Francisco Arroyo saldría favorecido con el cambio de presidente; aunque otros apuntan que Gerardo Sánchez de la CNC, fue quien destapó a Pedro; resulta pues atractiva la lucha entre nuevos aliados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario