SIN CAUSA DE FUERZA MAYOR, FIJAN DIPUTADOS DE GUANAJUATO, MONTOS MÁXIMOS DE SUELDOS PARA LOS INTEGRANTES DE LOS 46 CABILDOS DEL ESTADO
Por Israel López Chiñas
Por el cielo andan las nubes, de eso si no hay que dudar. Espantando con petate del muerto y anclados en el tiempo, y sin olvidar que el objetivo fundamental es la lucha por nuevo cargo, los diputados del Congreso de Guanajuato, insisten en imponer una especie de paternidad política sobre los 46 Ayuntamientos, con observaciones, consejos morales y una fiscalización que sirve para ajustar cuentas, aunque se haga al filo de la navaja y atente contra el principio de autonomía municipal. Ahora toca el turno a la recomendación anual con el tabulador de los salarios.Llamaradas de petate, no falta quien las aguante. No es pues criticable que cuiden las arcas de los dineros que se reinvertirán en el orden y desarrollo de la sociedad, sino la hipocresía detrás de la careta de la austeridad republicana defendida en Palacio Legislativo, en donde el motor de los hilos, resulta la proyección de candidaturas para las alcaldías, a partir de los cancerberos de las monedas, quienes a veces no son escuchados, como en la capital del estado, el presidente Eduardo Romero Hicks, debiera de ganar 50 mil 528 pesos, pero él alcanza a cobrar unos 80 mil.
Dádivas quebrantan peñas. Desde este mes la agenda de los diputados se llena de reuniones con los ediles o enviados de los Ayuntamientos, a fin de negociar mayores apoyos financieros de recursos estatales a sus programas de obra municipal, amén del cabildeo con el gobernador. Obras, que tras de ser aprobadas en el Congreso en diciembre, dan la oportunidad a los legisladores de pasearse en sus distritos como reyes magos que regalan calles, clínicas u obras menores, preparando el salto electoral.
Palabras de santo, uñas de gato. Para modificar este año la propuesta anual de salarios de presidentes, síndicos y regidores de los integrantes de los 46 Ayuntamientos, los diputados no tuvieron causa de fuerza mayor, simplemente desempolvaron su Ley de Herodes, y decidieron a la alza, los nuevos montos máximos de las remuneraciones para los cuerpos edilicios.
SESIÓN PARA CATATÓNICOS. En el resto del año, los diputados, básicamente de la mayoría panista que tiene el poder, se la pasan alineando ediles con revisiones de cuentas públicas, en un canje de lealtades políticas. La persecución incluso en contra de las esposas de los ex ediles en los DIF, extremando presiones. Las fórmulas más modernas de búsqueda del poder y no del ejercicio responsable de fiscalización de la administración pública, olvidando los legisladores que la base de la pirámide gubernamental son los municipios, artículo 115 Constitucional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario